As we experience tremendous difficulty in our parish, I want to invite all of us to engage in a day of prayer and fasting this Friday, August 29th. In response to a particularly difficult case of demonic possession, Jesus responded that some kinds of evil can only be combatted with prayer and fasting. In the face of this particular attack from the evil one, that is what we will do. I'd encourage you to take some extra time for prayer on Friday and choose to make an extra sacrifice for the good of our parish. I would like to conclude the day with you all in prayer and adoration from 8pm to 9pm that evening at Saint James Church. Please join me to pray for healing, hope, and, above all, faith. I have you all in my prayers, especially those of you who might be struggling with your faith.
I know many of you are experiencing a wide range of emotions, including hurt, betrayal, confusion, and, most especially, sadness. Please know that we the priests will be making ourselves available to talk with anyone who may need support. I will be speaking with you at our new Mass times and locations this weekend as well.
Some of you are unsure of how to speak with your children about this situation, and so I want to share a couple of guidelines that could help.
How Children May React: When children hear that someone they know and trusted has been arrested, their reactions may vary. Some may:
Feel sad, worried, or confused
Ask questions repeatedly to try to make sense of what they hear
Experience changes in sleep, appetite, or behavior
Show trouble concentrating in school
Wonder if they themselves are safe
It is normal for children to react in these ways. These feelings are a normal response to an abnormal situation.
I'm sure you and your children may have many questions while we are still waiting on specific details, and much is still in the hands of the police, I want to offer a few guidelines to assist you:
Be brief. Answer the question asked, don’t add extra details.
Repeat reassurance. Every answer should circle back to: “You are safe.”
Keep it age-appropriate. Younger kids need simple, concrete answers. Older kids may need reassurance about fairness and due process.
Stay calm. Children take emotional cues from your tone.
Other things you can do to help your family in the midst of crisis or difficulty include:
Reassure them of safety. Remind your child: “You are safe. There are many adults here and at school working every day to keep you safe.” Keep circling back to safety.
Listen first. Allow your child to share feelings or worries without judgment. Sometimes, children only need to be heard and reassured.
Keep routines steady. Familiar schedules for meals, bedtime, and school create a sense of stability.
Model calm. While some of this news may be difficult for us as adults, children take cues from adult reactions. Speaking calmly and showing steadiness helps them feel secure.
Watch for ongoing signs of distress. If your child shows prolonged sadness, withdrawal, unusual anger, or difficulty functioning, please let us know. We can connect your family with counseling or support services.
This news can be unsettling for parents as well. It is normal to feel shock, sadness, or even anger. If you need support, please know that you are not alone. Please reach out to the parish or school office if you need assistance and we will connect you with resources to help.
Ante la tremenda dificultad que atravesamos en nuestra parroquia, quiero invitarlos a todos a un día de oración y ayuno este viernes 29 de agosto. Ante un caso particularmente difícil de posesión demoníaca, Jesús respondió que algunos males solo se pueden combatir con oración y ayuno. Ante este ataque particular del maligno, eso es lo que haremos. Los animo a dedicar un tiempo extra a la oración el viernes y a hacer un sacrificio extra por el bien de nuestra parroquia. Me gustaría concluir el día con todos ustedes en oración y adoración de 8 pm a 9 pm esa noche en la Iglesia St. James. Por favor, únanse a mí para orar por la sanación, la esperanza y, sobre todo, la fe. Los tengo a todos en mis oraciones, especialmente a aquellos que puedan estar teniendo dificultades con su fe.
Sé que muchos de ustedes están experimentando una amplia gama de emociones, incluyendo dolor, traición, confusión y tristeza. Quiero que sepan que los sacerdotes estaremos disponibles para hablar con quienes necesiten apoyo. También hablaré con vosotros en nuestros nuevos horarios y lugares de misa este fin de semana.
Algunos de ustedes no estén seguro cómo hablar de esta situación con sus hijos, y me gustaria compartir unas sugerencias como guías que podrian serles útiles.
Cómo pueden reaccionar los niños: Cuando los niños se enteran de que alguien a quien conocen y en quien confían ha sido arrestado, sus reacciones pueden variar. Algunos pueden:
Sentirse tristes, preocupados o confundidos
Hacer preguntas repetidamente para intentar comprender lo que escuchan
Experimentar cambios en el sueño, el apetito o el comportamiento
Mostrar dificultad para concentrarse en la escuela
Preguntarse si ellos mismos están a salvo
Es normal que los niños reaccionen de esta manera. Estos sentimientos son una respuesta normal a una situación anormal.
Estoy seguro de que usted y sus hijos pueden tener muchas preguntas mientras aún esperamos detalles específicos, y gran parte del proceso aún está en manos de la policía, quiero ofrecerles algunas pautas para ayudarlos:
Sean breves. Respondan a la pregunta, no añadan detalles adicionales.
Repita las palabras tranquilizadoras. Cada respuesta debe ser: "Estás a salvo".
Procure que sean apropiadas para su edad. Los niños más pequeños necesitan respuestas sencillas y concretas. Los mayores pueden necesitar que se les asegure la justicia y el debido proceso.
Mantengan la calma. Los niños captan las señales emocionales de su tono.
Otras cosas que pueden hacer para ayudar a su familia en medio de una crisis o dificultad incluyen:
Asegúreles que están seguros. Recuérdele a su hijo: “Estás a salvo. Hay muchos adultos aquí y en la escuela trabajando todos los días para mantenerte a salvo”. Continúe buscando la seguridad.
Escuche primero. Permita que su hijo comparta sus sentimientos o preocupaciones sin juzgarlos. A veces, los niños solo necesitan ser escuchados y tranquilizados.
Mantenga rutinas estables. Los horarios familiares para las comidas, la hora de dormir y la escuela crean una sensación de estabilidad.
Sea un modelo de calma. Si bien algunas de estas noticias pueden ser difíciles para nosotros como adultos, los niños captan las reacciones de los adultos. Hablar con calma y mostrar firmeza les ayuda a sentirse seguros.
Esté atento a las señales constantes de angustia. Si su hijo muestra tristeza prolongada, retraimiento, enojo inusual o dificultad para funcionar, por favor, háganoslo saber. Podemos poner a su familia en contacto con servicios de consejería o apoyo.
Esta noticia también puede ser inquietante para los padres. Es normal sentir conmoción, tristeza o incluso enojo. Si necesita apoyo, sepa que no está solo. Comuníquese con la parroquia o la oficina de la escuela si necesita ayuda y lo conectaremos con los recursos que necesita.